El Sistema de Monitoreo y Pronóstico para el Valle de Sula (Simpro-Vs) fue inaugurado con el objetivo de fortalecer el sistema de alerta temprana en la región, permitiendo decisiones oportunas ante emergencias. Este sistema recopila datos en tiempo real de estaciones hidrometeorológicas y utiliza software de modelación hidrológica e hidráulica para monitorear y predecir inundaciones con hasta 16 horas de anticipación. Según Frank Antúnez, de Copeco, el Simpro-Vs facilita la emisión de alertas precisas y efi

 


 

El Sistema de Monitoreo y Pronóstico para el Valle de Sula (Simpro-Vs) fue inaugurado con el objetivo de fortalecer el sistema de alerta temprana en la región, permitiendo decisiones oportunas ante emergencias. Este sistema recopila datos en tiempo real de estaciones hidrometeorológicas y utiliza software de modelación hidrológica e hidráulica para monitorear y predecir inundaciones con hasta 16 horas de anticipación. Según Frank Antúnez, de Copeco, el Simpro-Vs facilita la emisión de alertas precisas y eficaces.

La implementación de este proyecto contó con una donación clave de la organización Goal, financiada por Usaid. El sistema consta de dos módulos principales: el de monitoreo, que recoge datos hidrometeorológicos en tiempo real, y el de pronóstico, que permite simular escenarios de inundación en el Valle de Sula. Además, es adaptable gracias a su diseño de software abierto. Ana Núñez, de Goal, destacó que el sistema beneficia a 20 municipios clave por su relevancia económica.

Desarrollado durante dos años, el Simpro-Vs se implementará mediante una colaboración entre Copeco y Goal. Copeco aportará personal especializado y acondicionará el espacio, mientras que Goal suministrará el software y hardware necesarios. Con este sistema, se busca mejorar la respuesta ante inundaciones en una región crítica para la economía del país.

 

Fuente: La Tribuna