Marco normativo

Con el propósito de cumplir con el Plan de Gobierno Bicentenario para Refundar Honduras, cuyo objetivo principal es solventar la crítica situación actual del país, el Gobierno de la República procede a realizar una reestructuración de la administración pública, mediante Decreto Ejecutivo PCM-05-2022, con el fin de detener el proceso de degradación de la organización del Estado, la planificación y la transparencia, que se había venido presentando por aproximadamente una década.  


Como parte de las reformas establecidas en el Decreto de la referencia, se crea la Dirección de Gestión por Resultados (DIGER), como instancia responsable de la eficiente implementación del Modelo de Gestión Pública por Resultados. Dicho Modelo, como se establece en el Acuerdo Ejecutivo No. 181-2022, “propone un cambio en la forma tradicional de gestionar las instituciones públicas, centrando sus esfuerzos en la obtención de resultados e impactos para las personas, especialmente las menos favorecidas, y la sociedad en su conjunto. De esta manera, el Modelo promueve acciones para que las instituciones públicas no sean organizaciones simplemente productoras de bienes y servicios, sino generadoras del alto valor público.”


marco

Misión

Somos la institución del Estado que brinda apoyo técnico a la Presidencia de la República para la implementación del modelo de gestión por resultados; orientada a lograr los cambios sociales y transformación de la sociedad hondureña mediante el máximo valor público generado por las instituciones del Estado.


mision

Visión

Para el año 2026 seremos una institución líder en la región, generando valor público para lograr la rendición de cuentas en la administración pública moderna, efectiva, transparente, equitativa y sostenible de Honduras.

vision

Objetivos estratégicos

  • Orientar una gestión pública por resultados, a través del Sistema de Gerencia Pública por Resultados y Transparencia (SIGPRET), para la generación de valor público y rendición de cuentas

  • Evaluar los resultados de la planificación institucional, sectorial y presidencial

  • Implementar procesos de retroalimentación de información resultante del proceso de evaluación

  • Evaluar el cumplimiento de las metas de transparencia a nivel institucional, sectorial y presidencial

objetivos